https://youtube.com/shorts/XQkP_Dy5JNA?si=AebCP3vrr2UbvH5F

En Conecta Vital, creemos que la edad no es un obstáculo, sino una oportunidad para disfrutar de una vida plena.


Somos un Club de Atención Integral y Especializado en la enfermedad de Alzheimer y otras demencias, conformado por profesionales de la salud y otras disciplinas, con el propósito de promover y mantener la independencia, autonomía, funcionalidad y calidad de vida de nuestros adultos mayores.                      

Contamos con programas integrales de enfoque neuroprotector y multimodal soportados en el uso especializado de tecnologías aplicadas al deterioro cognitivo diseñados para el cuidado de la mente, cuerpo y emociones de nuestros usuarios.                      

Nuestro equipo se distingue por su profesionalismo, respeto, carisma, sensibilidad humana, compromiso con la neuroprotección y el buen vivir.

 

!Potencia tu mente hoy! Llama ahora al 3202725047 y descubre nuestros programas de bienestar cerebral para nuestros abuelos.

Nuestro Equipo

El sello distintivo de nuestro Club Conecta Vital, reside en la calidad humana de nuestro equipo. Profesionales especializados que con conocimientos sólidos conjugan experticia con respeto, carisma y una profunda sensibilidad. Este compromiso inquebrantable con el buen vivir, se traduce en un acompañamiento cercano y dedicado, donde la neuroprotección es una prioridad constante en la atención que brindamos a nuestros adultos mayores.

.

Nuevo elemento de texto

Nuestra Historia

El Sueño que Floreció en Conecta Vital: Un Nuevo Capítulo para Nuestros Adultos Mayores en Bogotá 

Después de 22 años dedicados al apasionante mundo de la psicología y la salud mental, sentí la profunda necesidad de trascender y generar un impacto real en un sector de nuestra sociedad que clama por atención: nuestros adultos mayores y su bienestar cognitivo. Junto a mi esposo, en 2023, abrazamos la visión de un proyecto personal que se convertiría en una luz de esperanza.

Nos embarcamos en una exploración exhaustiva de las herramientas y enfoques más avanzados del mundo en la lucha contra el Alzheimer y otras demencias. Nuestro objetivo era claro: integrar principios sólidos e innovar en terapias que permitan a nuestros abuelos preservar sus valiosas funciones cognitivas, manteniendo su autonomía y calidad de vida, así como fortaleciendo los lazos con sus seres queridos.

Tras un enriquecedor período de capacitación y el desarrollo exitoso de programas virtuales, el deseo de crear un espacio tangible se hizo cada vez más fuerte. Visualizamos una sede física que reúne todos los recursos necesarios para implementar programas con un sólido respaldo científico. Así nació la idea de nuestro Club de Bienestar Cerebral y Estimulación Cognitiva "Conecta Vital". Queríamos ofrecer un concepto diferente al tradicional centro geriátrico: un lugar vibrante y dinámico donde cada abuelo, desde el momento en que cruza la puerta hasta que finaliza su jornada, se sienta activo, estimulado y con la oportunidad real de conservar sus capacidades, recuperar habilidades perdidas y ralentizar el avance del deterioro cognitivo.

La materialización de Conecta Vital ha sido un esfuerzo inmenso, impulsado por la pasión y la convicción de brindar una nueva oportunidad a nuestros abuelos en Bogotá. Hoy, nuestra sede, equipada con elementos físicos y tecnológicos de vanguardia, es un testimonio de ese sueño hecho realidad. En Conecta Vital, abrimos las puertas a un nuevo capítulo de bienestar y esperanza para quienes más lo merecen. ¡Bienvenidos a nuestra familia!

Nuestros Programas

Estimulación Cognitiva y Gimnasia Cerebral

 

Actividad Física y Gerontogimnasia

Bienestar Emocional y Mindfulness

Terapia Ocupacional

Arteterapia

Juego, Lectura y Entretenimiento

Estimulación sensorial 

Técnicas de Gamificación

Musicoterapia

!Comunícate ahora para poder ayudarte 3202725047! 

Testimonios

Aracely

He notado una gran diferencia en mi memoria y mi capacidad de concentración. Antes, me costaba recordar nombres y fechas, ya menudo me sentía confundida. Ahora, me siento mucho más ágil mentalmente y puedo seguir conversaciones complejas sin problemas. Recomiendo totalmente al club Conecta Vital para quienes desean prevenir el deterioro cognitivo de su mente o para quienes están entrando en un alzheimer. 

Luz Marina

Recomiendo este club a cualquier persona mayor que quiera mantenerse mentalmente activa y disfrutar de la compañía de otros. Es una experiencia enriquecedora que ha mejorado mi calidad de vida de muchas maneras.

Alix

He conocido a personas maravillosas en el club. Compartimos experiencias, nos apoyamos mutuamente y nos divertimos mucho juntos. Me siento más conectado con el mundo y con mi propia mente. Puedo dar testimonio de los programas integrales que maneja CONECTA VITAL. 

Nuestras Publicaciones

Noticias

Nuestra Sede

Ubicada en la Calle 52A No 72B 15 del Barrio Normandía II sector en Bogotá. Visítanos para tener el gusto de atenderte.



¡Conecta tu mente, conecta tu vida! Los últimos avances en la investigación del Parkinson

En CONECTA VITAL, nuestro compromiso es brindarte información actualizada y relevante sobre la salud cerebral. Hoy, te compartimos noticias esperanzadoras sobre la enfermedad de Parkinson, un trastorno neurológico que afecta a millones de personas en el mundo. La ciencia está avanzando a pasos agigantados, y los últimos descubrimientos nos abren nuevas vías para su detección y tratamiento.


1. Diagnóstico temprano y biomarcadores: un paso crucial


Tradicionalmente, el Parkinson se ha diagnosticado en función de sus síntomas motores, como el temblor o la rigidez. Sin embargo, los científicos saben que la enfermedad comienza a manifestarse en el cerebro años, e incluso décadas, antes de que estos síntomas sean visibles. La clave para un tratamiento más efectivo es detectar la enfermedad en su fase más temprana.

  • Detección olfativa:   Se está investigando el uso de pruebas de olfato para identificar la enfermedad. Un estudio reciente publicado en   Nature Medicine   ha demostrado que las personas con un sentido del olfato significativamente reducido podrían tener un mayor riesgo de desarrollar Parkinson en el futuro.

  • Análisis de sangre y fluido espinal:   Al igual que en el Alzheimer, la investigación se está enfocando en biomarcadores en la sangre y el líquido cefalorraquídeo. Se ha identificado una proteína clave, la   alfa-sinucleína   , que se acumula de manera anormal en los cerebros de las personas con Parkinson. El desarrollo de pruebas capaces de detectar esta acumulación en las primeras etapas sería un avance monumental.


2. Nuevas terapias en el horizonte


La investigación ya no se limita a tratar los síntomas, sino a buscar terapias que modifiquen el curso de la enfermedad.

  • Terapia génica:   Se están explorando terapias genéticas que busquen corregir las mutaciones genéticas asociadas al Parkinson. En ensayos clínicos, se está probando si la inyección de genes específicos en el cerebro puede ayudar a las células a producir más dopamina, el neurotransmisor que se pierde en la enfermedad.

  • Fármacos que atacan la alfa-sinucleína:   La acumulación de la proteína alfa-sinucleína es un sello distintivo del Parkinson. Se están desarrollando y probando en ensayos clínicos nuevos medicamentos y anticuerpos que tienen como objetivo evitar la formación de estas acumulaciones, lo que podría ralentizar o incluso detener la progresión de la enfermedad.

  • Enfoques personalizados:   Se está investigando la posibilidad de diseñar terapias basadas en las características genéticas y biológicas de cada paciente, lo que podría conducir a tratamientos más efectivos y con menos efectos secundarios.


3. El vínculo entre el intestino y el cerebro


Un campo de investigación fascinante y en auge es la conexión entre el  intestino y el cerebro  . Se ha descubierto que en muchos pacientes con Parkinson, las proteínas de alfa-sinucleína se acumulan primero en el intestino antes de propagarse al cerebro a través del nervio vago. Esta conexión podría ser una nueva vía para la detección temprana de la enfermedad, así como para el desarrollo de nuevas terapias.

En CONECTA VITAL, estamos convencidos de que la esperanza reside en la investigación y el conocimiento. Estos avances nos brindan una visión talentosa de un futuro en el que el Parkinson se pueda tratar de manera más eficaz e incluso prevenir. Te invitamos a seguir conectado con nosotros ya participar en nuestras actividades de estimulación cognitiva para mantener tu mente activa y saludable.

Fuentes de información:

  • Detección temprana y biomarcadores:  Publicaciones de la revista científica  Nature Medicine  y estudios de la Fundación Michael J. Fox para la Investigación del Parkinson.

  • Nuevas terapias: Ensayos clínicos e investigaciones de compañías farmacéuticas y centros de investigación como el Instituto Nacional de Trastornos Neurológicos y Accidentes Cerebrovasculares (NINDS).

  • Vínculo intestino-cerebro: Investigaciones y artículos revisados por pares en revistas como Cell y Neuron .


¡Noticias que conectan! Los últimos avances en la investigación del Alzheimer

En CONECTA VITAL, estamos comprometidos con tu bienestar cerebral y el conocimiento de las últimas novedades en neurociencia. Hoy, te traemos una noticia que nos llena de esperanza: el futuro del abordaje del Alzheimer está cambiando, moviéndose del tratamiento de los síntomas a la prevención y la detección temprana.


Acompáñanos a descubrir los avances más recientes que están revolucionando la lucha contra esta enfermedad.

1. Detección temprana: un simple análisis de sangre podría cambiarlo todo


Imagínate poder saber si tienes riesgo de desarrollar Alzheimer décadas antes de que aparezcan los primeros síntomas. Este futuro está cada vez más cerca gracias a los avances en los   análisis de sangre   .

Durante años, el diagnóstico del Alzheimer requería procedimientos complejos y costosos, como punciones lumbares o tomografías cerebrales. Hoy en día, la ciencia ha logrado desarrollar pruebas sanguíneas capaces de detectar biomarcadores clave de la enfermedad (las proteínas beta-amiloide y tau) con una precisión asombrosa. Esta innovación no solo facilita y abarata el diagnóstico, sino que abre una ventana de oportunidad crucial: poder intervenir con medidas preventivas y terapéuticas antes de que el daño neuronal sea irreversible.

Además, la   Inteligencia Artificial (IA)   se ha unido a la lucha. Se están creando algoritmos que, al analizar escáneres cerebrales, pueden predecir con gran exactitud el desarrollo de la enfermedad hasta cinco años antes del diagnóstico clínico.


2. La medicina de precisión: un nuevo enfoque para la terapia


La investigación ya no se enfoca en una única cura milagrosa, sino en desarrollar tratamientos personalizados que atacan la enfermedad desde múltiples frentes:

  • Enfoques dirigidos al origen:   Continúan los esfuerzos para desarrollar medicamentos que eliminen o reduzcan las placas de la proteína beta-amiloide en el cerebro. Los resultados de los últimos ensayos clínicos son prometedores, especialmente cuando se aplican en las fases iniciales.

  • Terapias génicas:   Los científicos están explorando la posibilidad de revertir el daño neuronal a través de terapias génicas que buscan restaurar la plasticidad sináptica.

  • Nuevos usos para viejos medicamentos:   ¿Sabías que algunos fármacos utilizados para la diabetes o la obesidad podrían tener un efecto protector contra el Alzheimer? La investigación actual está explorando si estos medicamentos pueden beneficiar a las personas con riesgo de desarrollar la enfermedad.


3. El sistema inmunológico y los gatos: desentrañando las causas


Investigaciones recientes sugieren que el Alzheimer podría no ser solo una enfermedad del cerebro, sino una enfermedad del   sistema inmunológico   . El cerebro podría estar reaccionando de forma inadecuada a una lesión, causando la inflamación crónica que conduce al daño neuronal. Comprender esta conexión podría llevar a terapias antiinflamatorias que modulen esta respuesta.

Y en un hallazgo sorprendente, un estudio reciente ha revelado que los   gatos   pueden desarrollar una demencia similar al Alzheimer humano. Esto es de gran importancia para la ciencia, ya que podría brindar un nuevo modelo animal para estudiar la enfermedad de forma más precisa.

En CONECTA VITAL, creemos que el conocimiento es poder. Estos avances nos brindan una visión esperanzadora de un futuro en el que el Alzheimer no sea una sentencia, sino una enfermedad que se puede prevenir y tratar de manera efectiva. Mantente conectado con nosotros para más noticias que nutren tu cerebro y tu bienestar.


Fuentes de información:

  • Detección temprana y biomarcadores   : Estudios y avances presentados en la Alzheimer's Association International Conference (AAIC).

  • Terapéuticas y terapias génicas   : Reportes y artículos de investigación publicados en revistas científicas como   Nature   y   Science   .

  • Sistema inmunitario y modelo animal (gatos)   : Investigaciones de la Universidad de California, Irvine, y estudios de universidades europeas en el ámbito de la neurobiología.

Aclaración: La información aquí presentada se basa en los avances científicos más recientes. La investigación en este campo es constante y en CONECTA VITAL nos esforzamos por recomendarle la información más actualizada y precisa.

Asociación del Alzheimer

Signos de la demencia de Alzheimer

Pérdida de memoria que altera la vida diaria : Uno de los signos más comunes de la demencia de Alzheimer, especialmente en la etapa inicial, es olvidar información recientemente aprendida. Otros incluyen la repetición de las mismas preguntas y la creciente necesidad de recurrir a ayudas para la memoria (por ejemplo, notas recordatorias o dispositivos electrónicos) o a familiares para tareas que antes se gestionaban por cuenta propia.

Dificultades para planificar o resolver problemas : Algunas personas experimentan cambios en su capacidad para desarrollar y seguir un plan o trabajar con números. Pueden tener dificultades para seguir una receta conocida o para llevar un registro de las facturas mensuales. Pueden tener dificultades para concentrarse y tardar mucho más en hacer las cosas que antes.

Dificultad para realizar tareas habituales : Las personas con Alzheimer suelen tener dificultades para realizar las tareas cotidianas. A veces, les cuesta conducir hasta un lugar conocido, organizar la lista de la compra o recordar las reglas de un juego favorito.

Confusión con el tiempo o el lugar : Las personas con Alzheimer pueden perder la noción de las fechas, las estaciones y el paso del tiempo. Pueden tener dificultades para comprender algo si no sucede inmediatamente. A veces olvidan dónde están o cómo llegaron allí.

Dificultad para comprender imágenes visuales y relaciones espaciales : Para algunas personas, tener problemas de visión es un signo de Alzheimer. También pueden tener dificultades para calcular distancias y determinar el color y el contraste, lo que les dificulta conducir.

Nuevos problemas con las palabras al hablar o escribir : Las personas con Alzheimer pueden tener dificultades para seguir o unirse a una conversación. Pueden detenerse en medio de una conversación y no saber cómo continuar, o repetir lo que dicen. Pueden tener dificultades con el vocabulario, tener dificultad para nombrar un objeto familiar o usar un nombre incorrecto (por ejemplo, llamar a un reloj "reloj de mano").

Extraviar objetos y perder la capacidad de volver sobre sus pasos : Las personas con Alzheimer pueden colocar objetos en lugares inusuales. Pueden perder objetos y no poder volver sobre sus pasos para encontrarlos. Pueden acusar a otros de robar, especialmente a medida que la enfermedad progresa.

Disminución o falta de juicio : Las personas pueden experimentar cambios en el juicio o la toma de decisiones. Por ejemplo, pueden tener un juicio deficiente al manejar dinero o prestar menos atención a su aseo personal.

Aislamiento laboral o de actividades sociales : Las personas con Alzheimer pueden experimentar cambios en la capacidad para mantener o seguir una conversación. Como resultado, pueden abandonar sus aficiones, actividades sociales u otros compromisos. Pueden tener dificultades para seguir el ritmo de su equipo deportivo o actividad favorita.

Cambios en el estado de ánimo, la personalidad y el comportamiento : El estado de ánimo y la personalidad de las personas con Alzheimer pueden cambiar. Pueden sentirse confusas, desconfiadas, deprimidas, temerosas o ansiosas. Pueden alterarse fácilmente en casa, en el trabajo, con amigos o cuando se encuentran fuera de su zona de confort.


¡Estamos listos para ayudarte!

Te invitamos cordialmente a que te pongas en contacto con nosotros. Si estás interesado en que tu ser querido mayor de 60 años participe en nuestros programas de bienestar cerebral y estimulación, no dudes en enviarnos un mensaje con tus datos. Estaremos encantados de responder a tus preguntas o agendar una cita para realizar un tamizaje cognitivo.

Conecta Vital está aquí para apoyarte en este importante paso hacia el bienestar. ¡Esperamos tu mensaje!

Lunes

8:00 a. m. - 4:00 p. m.

Martes

8:00 a. m. - 4:00 p. m.

Miércoles

8:00 a. m. - 4:00 p. m.

Jueves

8:00 a. m. - 4:00 p. m.

Viernes

8:00 a. m. - 4:00 p. m.

SÁBADO

8:00 am - 12:00 m.